¿A quién no le gusta un buen fuego en invierno? Como mínimo para calentarse pero también para una buena fiesta. Tanto en verano como en invierno el fuego es el protagonista de muchas fiestas populares. En mi isla no es una excepción sobre todo en el mes de enero que con la llegada de los reyes magos no se acaba la fiesta. Tenemos dos fechas marcadas en rojo en el calendario, San Antonio que me han dicho que en la península se llama San Antón el día 17 de enero patrón de muchos pueblos de Mallorca y San Sebastián el día 20 que es el patrón de Palma. En Mallorca se celebran dos San Antonio, no nos bastaba con uno por lo visto, este de enero y el otro el 13 de junio. El San Antonio de enero, es el patrón de los animales conocido en la isla popularmente como Sant Antoni des Ases (de los asnos) para distinguirlo del otro de los albercocs en junio. ( albaricoques que se recogen en esa época del año). Tenedlo en cuenta por si queréis felicitar su onomástica a un Toni de Mallorca, que puede ser asno o albaricoque. Por mucho que lo intentéis, si lo felicitáis como asno será albaricoque seguro, no falla. Aunque hay un pequeño truco, se supone que en Mallorca tienes que celebrar tu santo como en este caso hay varias opciones en la fecha más próxima a tu cumpleaños. Lo que no creo que todo el mundo lo cumpla, así que no es del todo efectivo pero algo es algo.

Y un poco el inicio de todo es el Correfoc que este año ha coincido con San Antonio porque se ha hecho en sábado o no sé. Esto evento era parte de las fiesta de San Sebastià pero en otros pueblos que celebran san Antonio también hacen eventos similares. Para los que tengáis el Mediterráneo un poco lejos, no habréis escuchado esta palabra en la vida. La palabra Correfoc no tiene traducción al castellano ni a ningún otro idioma, es en realidad una definición bastante nueva de los años 70. Su origen está en las danzas de diablos donde se utilizaba el fuego, algo que se viene haciendo desde hace siglos. Esto viene de que San Antonio fue tentado por el demonio y se recuerda de esta manera con diablos y bestias que echan fuego por las calles. Los diablos se organizan en agrupaciones o collas y algunas tiene construidas bestias que suelen animales mitológicos de las que también se lanzan fuegos artificiales mientras danzan. También bailan los diablos con hierros que también lanzan chispas. Acompañados de una o varias bandas de tambores, que ahora se llaman batucadas.

El recorrido que hacen no es muy largo y se hace por calles anchas por lo que no hay excesivo peligro. Los diablos, las bestias y las batucadas salen de un lugar llamado Hospital de la Misericordia y bajan por una cuesta llamada Costa de la Sang (Sangre) hasta la Rambla. Es el mismo sitio de donde sale las procesiones de semana santa porque allí hay una capilla con un Cristo, Crist de la Sang que es muy venerado en Palma. Es muy cómodo para ellos y para la gente que los va a ver. Después siguen toda la Rambla y giran donde está el teatro principal hasta llegar a la plaza del rey Juan Carlos I más conocida como Plaza de las Tortugas pasando de largo avenida Jaime III que es una calle comercial.

Para que os hagáis un idea de como es la fiesta, aquí os dejo un pequeño vídeo de vídeos que grabamos ese día. Hemos utilizado Windows Live Movie Maker con un poco de música de creative commons y subido a youtube. El video está grabado con el móvil porque me deje la cámara de fotos en casa pero el resultado no está mal teniendo en cuenta que no hacemos vídeos. Pero en este caso un vídeo vale más que 50 fotos, así que aquí está.
A mí las celebraciones de fuego me dan un poco de miedo pero si puedo la vería, aunque sea desde lejos 🙂 Me ha parecido muy curioso lo de los Antonios, por cierto! Albaricoque o asno, seguro que no acierto al felicitar. Un saludo!
Arantxa, como ves no hay peligro si no te acercas mucho, yo no estaba muy cerca tampoco. Los Antonios aquí están acostumbrados a eso, no se ofenden 🙂
Saludos
Judith